martes, 15 de septiembre de 2015

LA DORDOGNE

He pasado parte de mis vacaciones de verano en un lugar muy especial, La Dordoña. Me faltan las palabras para poder describir la idoneidad del lugar en relación a mis gustos e intereses. El lugar está repleto de historia, pueblos medievales y castillos, y cuenta con una riqueza natural indescriptible. Algo que me llamó la atención especialmente fue la armonía del paisaje, la perfecta coherencia entre los edificios y su entorno. Esa zona  de Francia es una prueba de que con una buena planificación, inteligencia, y voluntad tanto del pueblo como política, se pueden construir viviendas respetando el entorno y su belleza, e integrándolas en el paisaje de manera natural. Este es un problema importante en España. Nuestras costas y pueblos de interior están repletos de edificios plantados de cualquier manera y con un diseño que nada tiene que ver con el entorno en el que se encuentran. Esto ha convertido a muchas zonas de nuestro país, que antiguamente contaban con cierto valor ecológico y belleza paisajística, en lugares feos, sin carácter y sin alma, es una pena...Esto me hace preguntarme una vez más, ¿qué estamos haciendo con nuestro precioso paisaje? ¿en qué estamos pensando? ¿hasta donde vamos a llegar?



jueves, 21 de mayo de 2015

La Naturaleza es insostenible si no es productiva, según Cospedal

Con todo lo que está ocurriendo y lo que se oye estos días una no puede evitar enfurecerse y frustrarse. Tenemos a la señora Cospedal diciendo que la naturaleza si no es 'productiva' es insostenible. Pero esta señora ¿qué sabe de la naturaleza?! Y ¿qué sabe de los servicios ecosistémicos? y ¿qué sabe de la fauna que habita estos lugares, según ella, 'improductivos', y de los beneficios que aportan tanto al medio ambiente como a la calidad de vida humana? Yo me pregunto porqué tenemos que tener al mando a una persona que no tiene los conocimientos necesarios para gestionar bienes tan importantes como son nuestros montes, ríos, bosques, praderas, etc. ¿Porqué se le da a esta señora el poder de destruir MI medio ambiente?, el medio ambiente de mi hijo, y de otras tantas personas que como yo aprecian y respetan el entorno que nos rodea. Ella habla del turismo cinegético (la caza...un hobby que nunca entenderé) y de sus beneficios económicos, y ¿qué hay del ecoturismo? ¿ y que hay que el bien estar?y ¿qué hay de reconciliarse con el entorno que nos rodea en vez de machacarlo hasta que al final no nos quede nada...? Algunos (muchos) encontramos en estos espacios la paz, la vía de escape, nuestra pasión, o nuestros intereses, ¿porqué esta señora y su maldito gobierno no pueden mostrar respeto y dejarnos en paz a nosotros y a nuestro entorno??


viernes, 15 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN





Este blog nace de mi necesidad personal de ordenar y archivar las experiencias que recojo cada fin de semana, o siempre que puedo! Soy una gran aficionada de las aves y ahora que mi vida de madre soltera y trabajadora tiene un poco más de orden y sentido, he conseguido priorizar y encontrar el tiempo para dedicarlo a lo que más me apasiona, que es la naturaleza, y especialmente la observación de aves.


Utilizaré este espacio para recopilar información sobre las aves de mi región pero también sobre otros temas de interés. La intención es que el blog vaya creciendo conmigo, y espero ir poco a poco ordenando mi mente para ser capaz de plasmar aquí todo lo que ronda por mi caótica cabeza.


BUITRERAS MARINAS

BUITRERAS DEL MONTE CANDINA

El Monte Candina es una mazizo calizo de 483 metros de altura que se ha convertido en refugio inusual de una serie de aves, entre ellas el buitre leonado (Gyps fulvus). 

Subida desde la playa de Sonabia.  Este es un lugar especialmente singular ya que alberga una de las dos únicas buitreras costeras de Europa. Según el último censo de 2008 (se realizan cada 10 años) esta colonia cuenta con 108 nidos. 





Cuando llegas arriba es el momento de disfrutar del maravilloso espectáculo que ofrecen los buitres sobrevolando el Mar Cantábrico. 

Breve información sobre la especie
El buitre leonado es una especie colonial que se agrupa para criar en grandes números. Las parejas, que se mantienen de por vida, colaboran tanto en la construcción del nido como en la incubación y posterior cuidado del único pollo que ponen. Es un ave carroñera que se alimenta de cadáveres de ganado principalmente. Sus principales amenazas, a pesar de ser una ave no clasificada como 'amenazada', son los venenos, los parques eólicos y la escasez de alimentos.
Para más información sobre la especie: http://www.seo.org/ave/buitre-leonado/